La actividad de la organización se realiza en una serie de instalaciones
propias (almacén y oficinas) ubicadas en la sede central de Barcelona. Así como a través de las diferentes
tiendas propias y franquicias. También existen seis almacenes de alquiler
situados en diferentes poblaciones de Barcelona, así
como en las ciudades de Shenzhen, Hong Kong (China) y Nueva Jersey (EE.UU.).
El último proyecto de la empresa es crear un centro
global de distribución que estaría situado en los amplios terrenos que Mango
posee en Barcelona.
- Los factores clave de su sistema logístico son:
- Capacidad de reacción frente a los cambios que se producen en el mercado.
- Capacidad de gestionar el inventario a escala global y a tiempo real entre las diferentes tiendas y la sede.
- Capacidad de recibir y transmitir información entre los diferentes centros y todo ello con el uso intensivo de la tecnología.
El objetivo del
SLM es conseguir que cada uno de los puntos de venta, repartidos por todo el
mundo, tenga en cada momento el género en función de la velocidad de rotación y
previsión de ventas. Garantizando de esta manera la renovación constante de la
mercancía y una producción al ritmo marcado por la demanda del mercado, tanto
en volumen como en variedad (producir lo que
se vende y no producir para ver si se vende.)
La plataforma
informática permite una comunicación bidireccional, disponiendo así de una
monitorización de la cadena de suministro según las necesidades de cada tienda.
Por lo tanto, los pedidos no son gestionados por los comercios sino por la sede
central, que al inicio de cada temporada decide con qué piezas y accesorios
proveerá a los establecimientos.
Los criterios los marca un sistema de gestión
de ventas, el cual permite obtener de forma constante el inventario de cada tienda.
Para evitar la sobreproducción, la empresa programa los envíos a las tiendas
encargando la producción en función de la media de ventas de cada punto de
venta.
Mango no posee su
propia flota de transporte, sino la subcontrata a las compañías logísticas
externas.
La logística
depende de un conjunto de acciones coordinadas entre todas las otras áreas
(diseño, fabricación, distribución, etc.).
La estrategia de distribuir los pedidos desde la sede central, basada en un sistema de gestión de ventas, refuerza el control sobre la cadena de suministro y asegura que cada punto de venta reciba los productos adecuados según sus necesidades específicas.
ResponderEliminar